INTRODUCCIÓN:
Este blog proporciona información acerca de los platos típicos de la gastronomía Hondureña,por cada zona del país. Provee recetas sobre los platos tradicionales del país que podemos realizar en nuestras casas.
Comida Típica:
Se le
llama a aquellos platillos de comida con características muy especiales y
únicas que se realizan con frecuencia en
un lugar, región o país; platillos que muestran
la cultura de una determinada población.
PLATOS TÍPICOS DE LA ZONA
NORTE (HONDURAS)
Entre los platos típicos de la zona norte tenemos:
Platos que son hechos de mariscos, como el pescado frito, camarones , sopa de caracol, sopa
de jaiba etc., la yuca ,el cazabe (tortilla hecha de yuca)el plátano verde,las
baleadas ,casamiento(arroz y frijoles revueltos)tapado de carne salada, tabletas de coco, budín de plátano, pan de coco,Atol de elote fresco de semilla de ayote; estos
son algunos de los platos más importantes que todo hondureño debe probar al
viajar a la zona norte de honduras
Platillos Típicos de la zona Norte
Platillos Típicos de la zona Norte
PLATOS TÍPICOS DE LA
ZONA SUR (HONDURAS)
Entre los platillos
típicos de la zona sur se encuentran:
La sopa marinera(variedad de mariscos y verduras) ,sopa de garrobo, frutas
como la pina, el mango y melón, maduro en gloria ,rosquillas en miel, sopa de
mondongo, y la bebida más importante de
la zona sur es la horchata que también es considerada como bebida nacional de
toda honduras.
Platillos de la zona Sur
PLATOS TÍPICOS DE LA
ZONA OCCIDENTAL (HONDURAS)
Los platillos de la zona
occidente son:
Montuca, chilate, chicha, bazo relleno, dulce de camote, dulce
de manzanas, ticucos, totopostes, tamalitos.
Platillos Típicos de la zona Occidental
\
PLATOS DE LA ZONA ORIENTAL (HONDURAS)
Los platillos típicos de
la zona oriental se encuentran:
Casamiento (arroz revuelto con frijoles), pescado
frito, tortas de pescado, sopa de pescado, tapado olanchano, mistela, vino de
naranja, productos lácteos olanchanos.
Platillos Típicos de la zona Oriental
PLATOS TÍPICOS DE LA ZONA CENTRAL DE (HONDURAS)
Platos típicos de la zona central son:
Picadillo de res, Carne asada, Sopa de albóndigas, Sopa de aguacate Chuletas de
cerdo fritas, Chicharrones, Chancletas de pataste, Frijoles fritos, Elotes
cocidos, Fresco de papaya, melón, guanábana, mora, ponche de leche.
Platillos Típicos de la zona Central
Comidas Típicas Nacionales de toda Honduras
- Tamales
- Enchiladas
- Arroz en leche
- Sopa de capirotadas
- Sopa de olla
- Sopa de gallina india
- Ayote en miel
- Espumillas
- Dulce de leche
- Torrejas de Pinol
- Encurtidos
- Rompopo
- Cazuela de cerdo
- Catrachas
- Tajadas de plátano maduro
- Pastelitos de frijoles
NACATAMALES:
Ingredientes:
- Maíz molido
- Carne de
cerdo
- Manteca de cerdo
- Cebolla picada
- Ajos
- Sal y pimienta
- Papas cocidas en cuadros
- Pasas
- Aceitunas
- Arroz cocido si quiere
Preparación
Para la Masa:
Si va utilizar maíz crudo:
Se cuece el maíz un día antes, como para hacer
tortillas, dejándolo un poquito más cocido. Se lava y se deja en agua. Se muele
en piedra de molino, dejándolo un poco aguado. O si no utiliza maíz crudo; también puede utilizar MASECA o harina de maíz y
se le agrega agua.
Cuando se cuece esta masa, con sal (tiene que
puntear el sabor de la sal para que no quede tan salado, manteca de cerdo
derretida y un poquito de azúcar. Se cuece todo y se deja la masa un poco
durita, de manera que se puedan envolver.
La Carne:
Se adoba la carne de cerdo partida en pequeños trozos con más costilla que tajo, cebollas, chiles dulces maduros, ajos, todo molido,
sal y pimienta, cominos (pocos) y Chile picante, si desea. Esto se cocina para
que la carne quede suave.
El Recado:
Licue las cebollas, chiles dulces, tomates y
ajos; después que estén licuados revuélvalos con un poco de la masa que ya se
tiene preparada y también se le agrega con sal y pimienta, Chile picante al
gusto.
Envolver:
Si desea envolver los nacatamales con las hojas de
plátanos se compran en el mercado y se ponen a hervir hasta que cojan un color
negruzco y después quítese las venas a las hojas y trate de cortarlas en
cuadros pero en caso que se rajen o rompan cuando este envolviendo el Nacatamal utilice otra hoja por encima; en caso que no encuentre hojas de plátano utilice papel
aluminio; sólo córtelos como el tamaño de una hoja de papel o dependiendo
del tamaño de los nacatamales. Se quitan las venas y se acomodan las hojas.
Preparación del Nacatamal :
En el centro de la hoja o papel de aluminio se
pone una cucharada grande de masa, del tamaño que usted guste el Nacatamal hace un
hueco, pone recado, un trozo de gordo de cerdo y otro poco de recado.
Se
envuelven los nacatamales amarrados con la corteza seca de la mata de plátano y
están listos para cocer; sino tiene la corteza seca de plátanos para
amarrarlos; utilice una cuerda de mescal.
Cocción:
En el fondo de la olla se pone una tapadera o un
plato, después se ponen bastantes hojas y coloca los nacatamales por
capas. Se cubre con agua. En tres horas más o menos pueden estar cocidos con
fuego fuerte.
BALEADAS:
Ingredientes:
1½ tza. De frijoles colorados
3 cdas. De cebolla picada en trocitos
1 diente De ajo, picado en trocitos
¼ cdtas. De comino molido
½ cdtas De pimienta negra molida
8 tortillas de harina de trigo
½ tza. De mantequilla (crema)
Sal al gusto
Para preparar el relleno:
Ponga los frijoles
colorados achatados, la cebolla, el ajo, y el comino; en un sartén deje que se sofrían con sal y pimienta, déjelo enfriar de 1 a 2
minutos.
Para preparar las baleadas:
Ponga las tortillas a calentar a
fuego alto en un comal (plancha para calentar tortillas) o en una sartén pequeña durante 15 segundos por cada lado, o hasta que estén
suaves y flexibles. Extienda las tortillas sobre una superficie de trabajo y
póngale a cada una 3 cdtas. de mezcla de frijoles ya preparada. Enrolle las
tortillas y sujete los rollos con palillos, de ser necesario. Coloque las
baleadas en platos individuales o un plató grande y aderece con la mantequilla (crema) y la ensalada
TORREJAS DE PINOL
Ingredientes:
- 3 cucharadas de Pinol
- 3 huevos
- 1 tapas de dulce, panela
- por tapa de dulce 2 tazas de agua
- 5 rajas grandes de canela
- 5 clavos de olor
- 1/2 litro de aceite
- 1 litro de agua
- 3 cucharadas de Pinol
- 3 huevos
- 1 tapas de dulce, panela
- por tapa de dulce 2 tazas de agua
- 5 rajas grandes de canela
- 5 clavos de olor
- 1/2 litro de aceite
- 1 litro de agua
Preparación :
Se baten las 5 claras de huevo a punto de nieve.
Sin dejar de batir se le agregan las 5 yemas . Cuando esto esta bien mezclado se le van agregando y sin dejar de batir una a una las 5 cucharadas de Pinol.
Sin dejar de batir se le agregan las 5 yemas . Cuando esto esta bien mezclado se le van agregando y sin dejar de batir una a una las 5 cucharadas de Pinol.
Esta mezcla debe de quedar como la mezcla de panqueques o (fritas).
Luego se tiene pre calentado el aceite en una sartén onda, se vierte 2 cucharadas de la mezcla pero separadas a manera que quede formados pequeños pancitos cuando esto esta medio dorado se voltea cuando esta el pancito como panqueques se saca y se introduce en el litro de agua hirviendo, para que vote el aceite luego se saca y se escurre en un colador luego se pone en una manta y se oprime con esta para sacar el agua que a absorbido.
Luego se introduce en la miel antes preparada;se cocina por unos 20 o 30 minutos se deja enfriar y se mete en la refrigeradora.
Si la miel queda muy espesa se le agrega 1/2 o 1 taza de agua antes de agregar los pancitos fritos.
La miel se cuela cuando ha hervido para evitar las rajas de canela y los clavos de olor.
Nota:
.jpg)
HORCHATA
Ingredientes:
- 1 libra de arroz, más o menos (según la cantidad que se va hacer)
- 3 libra de semilla de morro
- 2 o más limones (la cascara cortada en trozos pequeños)
- Azúcar y Hielo al gusto.
Preparación
El arroz se lava muy bien, luego muy temprano se pone en agua suficiente para que se ablande. El morro se lava y se seca en el sol, luego se tuesta en el horno o en un comal de hierro encima de la estufa. Antiguamente se molía en piedra de moler el arroz ya blando junto con el morro. Ahora es más fácil, se puede licuar el arroz, se le va poniendo el morro tostado al cálculo con agua y azúcar al gusto en la licuadora. Al estar licuado se baja y se cuela y se vuelve a licuar 2 ó 3 veces hasta sacarle todo el jugo. Se pone en una olla, (si es de barro mejor) agregándole agua a dejarla un poco espesa, se le agrega bastante hielo y las cascaras de limón.
AYOTE EN MIEL
Ingredientes:
1 ayote de 10 libras
2 atados de dulce de rapadura
2 tazas de agua
unas rajas de canela al gusto
unos clavos de olor al gusto
Procedimiento:
El ayote se parte en trozos pequeños, se limpia
bien quitándole las semillas, el dulce se raspa y se pone en una olla grande
(si no tiene dulce, entonces reemplace
con el azúcar moreno), con las dos tazas de agua para que haga la miel. se
acomoda el ayote encima con la cascara hacia arriba,se tapa bien y se deja más
o menos 4 horas a fuego manso. Debe quedar conservado, o sea, la miel debe
quedar algo gruesa.
Estos son los platillos típicos de la gastronomía de Honduras que todo hondureño debe probar y tratar de hacer {Comete a Honduras}.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
www.losmejoresdestinos.com/honduras_gastronomia.htm
folclorehonduras.webs.com/comidastipicas.htm
libro:(183 Recetas Favoritas de una Cocina Hondureña)Teresa G. de Coello.
www.iht.hn